El reconocido enólogo está presentando la cosecha 2018 de su clásico blend, que es elaborado a partir de uvas de cuatro bodegas
* This article was originally published here
La semana pasada los Argentina Wine Bloggers nos reunimos con la gente de Vinventions con quienes estuvimos hablando de Nomacorc, su línea de tapones sustentables y luego hicimos una cata de cuatro vinos, que utilizan estos cierres, junto a sus productores.
La charla fue dirigida por Sofía Civit, gerente de marketing de Vinventions Sudamérica, y Alejandro Rodríguez, director comercial para sudamérica de la firma. En la misma se presentó la empresa, al equipo de ventas, las líneas de productos y servicios que ofrecen. En cuanto a los productores, los participantes fueron Agustín Lanus por Agustin Lanus Wine y Bad Brothers Wines, José Luis Mounier y Angie Nougues por Viñas en Flor, Fernando Bauso por Finca La Manda y Walter Bressia padre e hijo por Bressia Wines. Por el lado de comunicación y prensa, participaron Dolores Lavaqué y Gisela Carpineta de Consultora Stg.
La charla comenzó con la presentación de los AWB a cargo de Francisco Rivero Segura y luego dio paso a la presentación de Vinventions.
Vinventions es una empresa de origen belga-noteamericano que fue creada en 2015 por Marc Noël. Hoy está presente en todas las regiones y tapa 2.800 millones de botellas en todo el mundo. En Argentina, 1 de cada 3 botellas son cerradas con productos de Vinventions y posee una de las siete plantas productoras que se encuentra ubicada en la provincia de San Juan.
Las diferentes marcas que se encierran bajo el paraguas de Vinventions son las siguientes:

Con esta gama de productos, aportan tres valores a los clientes: performance, ya que garantizan consistencia, conservación sin defectos y destapado fácil y limpio; diseño, dado que ofrecen sistemas atractivos y estéticos; por último, sustentabilidad, debido al uso de materias primas naturales que minimizan la huella de carbono, son reciclables, seguros, limpios y cumplen las normativas.
Se trata de la marca que se adentró de lleno en la lucha contra el TCA (tricloroanisol, defecto asociado directamente a un problema de corcho) logrando eficacia en los resultados.
Los tapones Nomacorc están creados a través de la polimerización del etanol de la caña de azúcar. La máquina donde se fabrican tiene el aspecto de una máquina de hacer chorizos. Los biopolímeros son colocados en tolvas e ingresan en un proceso continuo dando por resultado que todos los corchos sean exactamente iguales.

Hay distintas líneas de tapones que se diferencian por la microxigenación y determina el potencial de guarda de los vinos tapados con estos corchos.

El Oxígeno juega un papel muy importante ya que está presente en el ingreso por el tapón, el oxígeno que queda en cámara (entre el líquido y el tapón) y el que está disuelto en el vino. Por eso es importante asegurar que esté bajo control ya que si no alcanza los niveles mínimos nos podemos encontrar con aromas de reducción y si nos pasamos, estaremos frente a una oxidación.
Un vino profundo, de gran cuerpo y textura, potente y con una nota salada dada por el suelo salino de Santa María. Contaba Agustín que la zona posee suelos muy arenosos y combinado a la exposición solar se conjugan factores que le hacen muy bien a la cepa. El vino se muestra con mucha profundidad de color, notas de frutos negros y especias. En boca mucho cuerpo y de taninos firmes con textura, potencia y equilibrio. Al día siguiente, ya bien aireado, estaba espectacular.
«El corcho de por sí solo no es mágico» arrancó diciendo José Luis, un ícono de la enología del NOA. Se refería a que es importante todo el proceso, desde el viñedo hasta el momento de encorchar. Viñas en Flor es un proyecto de unos 10/12 años que elabora 1.5 millones de litros y este año está inaugurando instalaciones para enoturismo. Tienen mucha tecnología en la bodega y la corchadora es uno de los puntos fuertes. El vino que probamos me resultó Intenso, especiado, redondo y persistente. Vale la pena probarlo.
Luqana es una palabra quechua que significa «Lugar de Altura». Junto a su socio Federico Dávalos (otra familia con historia en el NOA) crearon este pequeño proyecto que rinde homenaje a las 5 generaciones que cultivaron esas tierras, en la zona de Molinos, Salta, a mas de 2600 metros de altura. Con el foco puesto en el respeto por la naturaleza, decidieron tapar sus vinos con la línea Select de Nomacorc. Luqana Malbec es de entrada dulce, con buena acidez y masticable en boca (pedía comida). Buena expresión varietal y del terroir.
Arrancó Walter hijo contando sobre la bodega y la decisión de taponar con los productos de Vinventions y expresó que costó ganar el lugar de prestigio de estos tapones y que no está de acuerdo en masificar su uso en cualquier línea de vinos. Según Walter, asentido por su padre, los consumidores de vinos de gamas mas altas, van conociendo las virtudes de estos corchos y el hecho que se vean en productos de entrada masivos, perjudicaría la reputación obtenida. El Cabernet Franc, una delicia. Notas frutales, vegetales, pimientos verdes, y fondo de vainilla y café. Amable y elegante en boca.

La gente de Nomacorc Vinventions realiza eventos de capacitación, seminarios y presentaciones en varios países con el fin de dar a conocer su tecnología. Pueden ver la agenda de eventos en la página oficial.
Gracias Dolores y Gisela de Consultora Stg por la coordinación del evento.
La entrada Nomacorc by Vinventions: apostando a la calidad se publicó primero en El Vino del Mes.
Andrew Dougall es el ganador del Premio Steve Huxley en su edición de 2021, el galardón creado por la organización del Barcelona Beer Festival y que pone en valor toda la trayectoria profesional dedicada al mundo de la cerveza artesana. Dougall sucede en el palmarés del galardón, que cumple su tercera edición, a Carlos Rodríguez y Albert Barrachina. Entrte los candidatos al Premio en esta edición estaban Boris de Mesones, Salvador Marimon, Guillen Laporta, Montse Virgili y Manolo Baltasar, ademnás de Andrew.
Andrew Dougall es el fundador de Cervezas Dougalls, una de las cerveceras de referencia en el panorama craft de la Península Ibérica. Basada en la localidad cántabra de Liérganes, Dougalls ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos años, donde ha puesto en marcha una ampliación de su fábrica, reforzado su estructura societaria y emprendido nuevos proyectos colaborativos tanto con la hostelería como con numerosas cerveceras. Algunas de sus referencias, como 942 o su serie numerada de IPAS forman parte del imaginario colectivo de los aficionados a la cerveza artesana en España.
Dougall, muy emocionado durante la entrega del Steve Huxley aseguró que «este premio es de todo el sector., De mi familia, de Quique, de todo el equipo». «Esto va de cerveza y de amistad,», concluyó.
La entrada Andrew Dougall, premio Steve Huxley 2021 aparece primero en Factoría de Cerveza.
Este fin de semana ha dado su pistoletazo de salida la VI Paulaner Oktoberfest es la conocida sala Rolling Disco de la Estación de Chamartín.
Aunque haya comenzado este pasado fin de semana, el festival bávaro de la cerveza estará también el próximo fin de semana del 26 al 28 de Septiembre.
Esta edición tuvo el honor de ser inaugurada por la actriz Elena Furiase con la tradicional apertura del barril.
Como cada año, el festival más internacional de Alemania se traslada a todos los rincones del mundo, y Madrid nunca se queda atrás.
En este festival solo se encuentra cerveza producida dentro de los muros de la ciudad de Munich. En este caso, Paulaner es la cerveza anfitriona del evento.
Pero no solo habrá cerveza, ésta irá acompañada de música, brindis y comida típica bárbara cocinada en el momento y para la ocasión.
La Fábrica será la encarga de poner sobre la mesa los típicos platos muniquenses, como salchischas, codillo o ensaladas de col para los asistentes, junto a las jarras de cerveza Hefe-Weißbier Naturtrüb de Paulaner y su famosa variedad de trigo, Paulaner Salvator o Paulaner Dunkel.
El Jueves desde las 19:00h hasta las 00:00h y el Viernes y el Sábado desde las 13:00h hasta las 00:00h podrás acercarte a la Estación de Chamartín.
La entrada es gratuita y puedes reservar tus entradas en www.paulanermadridoktoberfest.es para coger hueco en cualquier punto de sus mesas corridas, además cuenta con entradas VIP donde te sugieren packs de comida y bebida recomendables para grupos.
En la zona exterior podremos encontrar el ‘Biergarte’ o Jardín de la Cerveza para los que quieran disfrutar de su jarra de cerveza al aire libre.
Si no tienes plan para este fin de semana la VI Edición de la Paulaner Oktoberfest en Rolling Disco Chamartín te espera este Jueves, Viernes y Sábado ¡Ein prosit!
La entrada Paulaner Oktoberfest en Chamartín aparece primero en Cerveza Más Tapa Por Madrid.
En España hay multitud de cervezas y también de compañías cerveceras, sobre todo artesanales, pero hoy nos vamos a centrar en las tradicionales industriales.
El sector está en alza aunque está acusando una irregularidad de la que ya hablamos hace unas semanas aquí.
Pero, queremos saber cuánta cerveza se vende, produce y consume en España y cuáles son las compañías de cervezas que más gustan.
Es bien sabido que cada ciudad o región tiene una cerveza fetiche; Mahou en Madrid, Estrella Galicia para los gallegos, Estrella Damm en la región catalana, Alahambra para los granadinos, Cruzcampo para los sevillanos y etc…
Pero por regiones la cosa cambia un poquito:

Estrella Galicia es la cerveza que más se ha y se está extendiendo por España, donde ya se ha hecho con su zona de influencia, entorno a Galicia, y ha saltado la costa valenciana y a las Islas Baleares, comiendo el terreno a Mahou, San Miguel (ambas del mismo grupo) y a Amstel (del grupo Heineken).
El resto de cerveceras consolidan sus feudos como hemos nombrado antes donde además Estrella Levante en Murcia, Ambar en Aragón y Dorada en las Islas Canarias parecen reductos galos ante la grandes cerveceras
Según el Informe Socio-económico del Sector de la Cerveza de 2018, consumimos ya por encima de los 40.000 hectolitros de cerveza, de los cuales más de 15.000 lo consumimos en casa.
Esto hace que el 17% de los impuestos los recauden los las superficies de venta y el 83% se recauden desde los bares, restaurantes, cafeterías, pubs y otros establecimientos de todo el país.
Pero, ¿cuál es la compañía de cervezas que más vende? este título es una estimación bastante acerca que sigue el siguiente orden:
Todo estos son número, marketing y estrategia de comercio, pero no te disgustes si tu preferida no está en el top 5, solo preocúpate de disfrutarla con responsabilidad.
La entrada ¿Qué cervezas se consumen más en España? aparece primero en Cerveza Más Tapa Por Madrid.
La Settimana de la Cucina Italiana se celebra en los 21 restaurantes de Barcelona participantes del 22 de noviembre al 5 de diciembre. En es...