martes, 13 de julio de 2021

La Feria de la Cerveza de El Escorial regresa al calendaro el próximo 2 de octubre

La Feria de Cerveza Artesana de El Escorial celebrará su IV edición el próximo sábado 2 de octubre si el Covid-19, que ya provocó la suspensión del certamen en 2020 lo permite. La Feria, completamente consolidada tras sus tres primeras ediciones, regresa al calendario ferial de la Comunidad de Madrid.

Está organizada por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de El Escorial en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y la dirección técnica de factoriadecerveza.com

Según avancen las semanas y se vaya aclarando la situación epidemiológica, se irán anunciando cerveceras participantes, activiades paralelas y aforos permitidos.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

La entrada La Feria de la Cerveza de El Escorial regresa al calendaro el próximo 2 de octubre aparece primero en Factoría de Cerveza.



* This article was originally published here

domingo, 11 de julio de 2021

Jafre 2013




* This article was originally published here

Sur de los Andes busca seducir al consumidor argentino

Sur de los Andes busca seducir al consumidor argentino Sur de los Andes busca seducir al consumidor argentino Sur de los Andes busca seducir al consumidor argentino Sur de los Andes busca seducir al consumidor argentino Sur de los Andes busca seducir al consumidor argentino

Sur de los Andes, el proyecto personal de Guillermo Banfi, apuesta a duplicar su participación en el mercado local y anuncia la construcción de la nueva bodega, la cual contará con una capacidad de 500.000 litros.

En el año 2005, cuando Guillermo Banfi decidió crear su propia bodega boutique, su idea era posicionarse en el mercado norteamericano -el mayor consumidor de vinos del mundo y principal destino de los vinos argentinos- con vinos de estilo moderno, frutal e intenso, bien equilibrados y que sean fáciles de beber. Actualmente la bodega cuenta con una sólida distribución en Estados Unidos, con presencia en más de 35 estados, los cuales consumen más del 90% del vino en dicho país.

Uno de nuestros próximos objetivos es llegar más al consumidor argentino, que cada vez es más exigente y busca nuevos proyectos con reconocimiento internacional y excelente relación precio-calidad. En los próximos años, aspiramos alcanzar un mejor balance entre exportaciones y mercado local, llegando a duplicar las ventas actuales en Argentina”, afirma Guillermo Banfi.

Como parte del plan de expansión, Sur de los Andes comenzó la construcción de la bodega en una de las zonas con mayor crecimiento de los últimos años: Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza. La cual contará con la última tecnología, piletas de cemento tradicionales sin epoxi, tanques de acero inoxidable, huevos de cemento, barricas y foudres, lo que representa una gran diversidad para el enólogo y así ofrecer diferentes estilos de vino.

Nuestra idea fue siempre mirar a futuro, por eso también la elección de Pablo Durigutti en su momento, cuando era considerado como uno de los enólogos con mayor proyección, y hoy ya consolidado como uno de los grandes winemakers nacionales”, cuenta Guillermo Banfi.

Desde los inicios, Guillermo Banfi y Pablo Durigutti buscaron darle una impronta bien marcada a cada una de las etiquetas de la bodega. “En los vinos de Sur de los Andes se puede ver una evolución del estilo hacia una expresión más plena, compleja y elegante”, remarca Pablo Durigutti, enólogo de Sur de los Andes.

En la actualidad, Sur de los Andes elabora 400.000 botellas, de las cuales el 90% se destina al mercado externo: Estados Unidos, Canadá y Brasil son los principales destinos. Con la construcción de la nueva bodega y la capacidad de producción, el objetivo es ampliar las exportaciones al Reino Unido, China y el Sudeste asiático, así como también el mercado argentino.

SUR DE LOS ANDES EN ARGENTINA

El porfolio de la línea que se comercializa en Argentina está compuesta por seis vinos en total: cinco tintos y un blanco. De Mendoza -tanto del Valle de Uco como Luján de Cuyo- provienen el Malbec, el Cabernet Sauvignon, el Cabernet Franc, el Chardonnay y el blend Premium de Malbec y Cabernet Sauvignon. Y de Río Negro, un Pinot Noir de General Roca. En los próximos meses, saldrá a la venta dos vinos Gran Reserva, que también estarán en el mercado local.

Con los blend de terroirs buscamos ofrecer a los amantes del vino la expresión más pura del varietal a través de la combinación precisa y con los diferentes componentes que aporta cada región en la que trabajamos a lo largo de estos años”, explica Pablo Durigutti.

Sur de los andes Malbec Reserva

SUR DE LOS ANDES MALBEC RESERVA

Variedad: 100% Malbec.

Viñedos: Luján de Cuyo y Valle de Uco, Mendoza, Argentina, viñas antiguas y equilibradas, que van de los 950 y 1.150 msnm.

Crianza: 50% del vino reposó entre 6 y 9 meses en barricas de roble francés y americano de segundo y tercer uso. 15% en barricas nuevas.

Notas de cata: Blend de Malbec de viñas antiguas y equilibradas de Luján de Cuyo y Valle de Uco, que aportan diferentes matices para elaborar un vino único. Se presenta intensamente afrutado con notas de frutos rojos y leve presencia de especias, características del varietal. De estructura media, con un final de boca suave, muy elegante y fácil de beber.

Precio: $740

SUR DE LOS ANDES CABERNET SAUVIGNON RESERVA

Variedad: 100% Cabernet Sauvignon.

Viñedos: Luján de Cuyo y Valle de Uco, Mendoza, Argentina, viñas antiguas y equilibradas, que van de los 950 y 1.150 msnm.

Crianza: 70% del vino reposó entre 6 y 9 meses en barricas de roble francés y americano de primer uso y 30% entre segundo y tercer uso.

Notas de cata: Blend de Cabernet Sauvignon de viñas antiguas y equilibradas de Luján de Cuyo y Valle de Uco, que aportan diferentes matices para elaborar un Cabernet Sauvingon bien característico. Se presenta con una gran densidad en boca, producto de la barrica, pero muy bien amalgamado con la fruta. Taninos redondos que le otorgan elegancia a lo largo de todo el paladar.

Precio: $740

SUR DE LOS ANDES CABERNET FRANC RESERVA

Variedad: 100% Cabernet Franc.

Viñedos: Luján de Cuyo y Valle de Uco, Mendoza, Argentina, viñas antiguas y equilibradas, que van de los 950 y 1.150 msnm.

Crianza: 50% del vino reposó entre 6 y 9 meses en barricas de roble francés y americano.

Notas de cata: Blend de Cabernet Franc de viñas antiguas y equilibradas, que van de los 950 y 1.150 msnm. Un Cabernet Franc de estructura media, floral y frutal con notas de especias típicas del varietal, con un final de boca suave y muy elegante.

Precio: $740

SUR DE LOS ANDES PINOT NOIR RESERVA

Variedad: 100% Pinot Noir.

Viñedos: General Roca, Provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina. Sin uso de fertilizantes ni herbicidas.

Crianza: 50% del vino reposó entre 6 y 9 meses en barricas de roble francés y americano de segundo y tercer uso de 225 y 500 litros.

Notas de cata: Pinot Noir de zona fría y ventosa, ideal para este tipo de varietal. Es un vino delicado con nariz bien frutal que recuerda a frambuesas y frutillas. De entrada suave, bien jugoso y ligero, pero con estructura y final de boca muy elegante y fácil de beber, respetando las características del Pinot Noir patagónico.

Precio: $740

SUR DE LOS ANDES PREMIUM BLEND

Variedad: 50% Malbec, 50% Cabernet Sauvignon.

Viñedos: Luján de Cuyo y Valle de Uco, Mendoza, Argentina, viñas antiguas y equilibradas, que van de los 950 y 1.150 msnm.

Crianza: 50% del vino reposó entre 6 y 9 meses en barricas de roble francés y americano de segundo y tercer uso, y el 20% en barricas nuevas.

Notas de cata: Blend de Malbec y Cabernet Sauvignon en partes iguales provenientes de viñas antiguas y equilibradas de Luján de Cuyo y Valle de Uco. Una combinación pensada desde el viñedo para elaborar un vino único. En nariz aparecen las frutas rojas como moras y ciruelas. De estructura media, con taninos sedosos que lo convierten en un vino muy elegante y fácil de beber.

Precio: $740


SOBRE SUR DE LOS ANDES

Sur de los Andes nació en el año 2005 cuando Guillermo Banfi decidió crear su propia bodega boutique: una idea que forjó mientras trabajaba en el mundo de las finanzas en Buenos Aires, Nueva York y Europa.

Sin embargo, su pasión por el vino chocó con su formación empresarial y -al iniciarse el boom mundial de los vinos argentinos- tomó la decisión de dejar las finanzas para perseguir el sueño de su proyecto propio. Así fue como en 2005, apostó por uno de los jóvenes enólogos emergentes de Argentina por aquel entonces: Pablo Durigutti, hoy ya consolidado como uno de los grandes winemakers nacionales.

Desde los inicios, Guillermo Banfi y Pablo Durigutti buscaron darle una impronta bien marcada a cada una de las etiquetas de la bodega: vinos de estilo moderno, frutal e intenso, bien equilibrados, que sean fáciles de beber y de excelente relación precio-calidad.

Más información: www.bodegasurdelosandes.com.ar | Instagram: @surdelosandeswines

La entrada Sur de los Andes busca seducir al consumidor argentino se publicó primero en El Vino del Mes.



* This article was originally published here

jueves, 8 de julio de 2021

Mostra de Cerveses Artesanals de Sant Cugat




* This article was originally published here

Doña Paula Estate con nuevo diseño en la cosecha 2020

Doña Paula Estate con nuevo diseño en la cosecha 2020

Bodega Doña Paula, una de las bodegas más importantes de Argentina, presenta un completo restyling de su reconocida línea Estate junto con el lanzamiento de la añada 2020 de estos vinos. La línea Estate evoluciona con una estética visual que resalta los valores que combinan la excelencia del producto y el potencial del terruño donde nacen estos vinos.

El rango de vinos Estate, que ha recibido numerosos reconocimientos y medallas tanto locales como internacionales, está integrado por los varietales Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Riesling, Chardonnay y Sauvignon Blanc junto a dos blends: Blue Edition y Black Edition, todos ellos, elaborados con uvas seleccionadas de viñedos propios ubicados en dos de las más importantes zonas vitivinícolas de Argentina: Luján de Cuyo y Valle de Uco.

Sobre el nuevo diseño, alineado a las nuevas tendencias del mercado global, Doña Paula presenta una propuesta de packaging evolucionada que recategoriza sus varietales con el objetivo de reforzar el vínculo con sus clientes como así también seducir a nuevos. En este sentido, la bodega pensó una nueva estética, más refinada y elegante, con una paleta de colores que remita al lugar de origen donde son creados estos varietales. Se decidió realizar un cambio en el capuchón de la botella por uno que combina colores en tonos cobre metalizado aumentando su atractivo y distinguiéndose en góndola, en el centro se destaca la imagen de una montaña junto a La Cordillera para reflejar la altitud de los viñedos como un elemento diferencial. En la parte superior se encuentra el nombre de la bodega y completa en la parte inferior, el tipo de varietal con un formato más grande que se complementa con la frase “High Altitudes”. Asimismo, se destaca la incorporación de un sello en la etiqueta donde se demuestra que cada variedad procede 100% de viñedos propios.

Doña Paula Estate

“La cosecha este año es similar a la del 2020 en cuanto al volumen elaborado, que fue de 15 a 20% menos que las cifras históricas pero, al mismo tiempo, con una gran calidad en general”, detalla Martín Kaiser, gerente Vitícola y Enológico de Bodega Doña Paula.

Doña Paula continúa trabajando para reflejar su compromiso con el consumidor, diseñando nuevas propuestas para responder a sus necesidades, reforzando cada vez más su crecimiento dentro de esta categoría, y también para estar alineada a los nuevos paladares con gustos más exigentes.

Sobre Doña Paula

Bodega Doña Paula, establecida en 1997 en Mendoza, elabora vinos de alta gama con uvas provenientes 100 % de viñedos propios ubicados en las mejores zonas vitivinícolas del país. Doña Paula cuenta actualmente con 800 hectáreas divididas en 4 fincas.

Bodega Doña Paula cuenta con el certificado de Viña Sustentable en todos sus procesos de producción y elaboración del vino a partir de la implementación del Protocolo de Sustentabilidad Vitivinícola de Bodegas de Argentina.

Además, obtuvo la certificación vegana, otorgada por el organismo de inspección y certificación Liaf Control, para todas sus líneas de vinos en Argentina y para el resto de sus etiquetas que se comercializan en el mundo.

Redes Sociales

Facebook: @donapaulawines | Twitter: @DonaPaulaWines | Instagram: @donapaulawines

Sobre Doña Paula – www.donapaula.com

La entrada Doña Paula Estate con nuevo diseño en la cosecha 2020 se publicó primero en El Vino del Mes.



* This article was originally published here

‘La Settimana della Cucina Italiana’ homenajea la pasta en 21 restaurantes en Barcelona

La Settimana de la Cucina Italiana se celebra en los 21 restaurantes de Barcelona participantes del 22 de noviembre al 5 de diciembre. En es...