sábado, 31 de julio de 2021

Vinography Images: Vine Hill Hands

The amount of work required to produce the highest quality grapes remains unknown to most wine drinkers. Here a crew removes leaves in the morning fog at the Vine Hill Vineyard in Forestville, Sonoma County. “Leafing,” as it is called, involves removing individual leaves and stray vine shoots to optimize the amount of sunlight and shade in the “fruit zone” where the grapes sit. It’s a tricky process and usually done by hand in California’s top vineyards. Too much leafing and grapes can get sunburn. Too little, and you might get uneven ripening or mildew as leaves trap moisture and prevent airflow.

INSTRUCTIONS

Download this image by right-clicking on the image and selecting “save link as” or “save target as” and then select the desired location on your computer to save the image. Mac users can also just click the image to open the full-size view and drag that to their desktops.

To set the image as your desktop wallpaper, Mac users should follow these instructions, while PC users should follow these.

ORDER THE BOOK

The work of photographer Jimmy Hayes can be further appreciated in his forthcoming monograph, Veritas, which will be published in 2021 by Abrams Books / Cameron + Company. Pre-order the book from the Abrams web site.

PRINTS

Fine art prints of this image and others are available from Jimmy Hayes Photography.

ABOUT VINOGRAPHY IMAGES

Vinography regularly features images for readers’ personal use as desktop backgrounds or screen savers. We hope you enjoy them. Please respect the copyright on these images. These images are not to be reposted on any website or blog without the express permission of the photographer.

The post Vinography Images: Vine Hill Hands appeared first on Vinography.



* This article was originally published here

Tapapiés 2019; tapas, cerveza, cultura y música

metro tapapiesLlega la IX edición de Tapapiés a Madrid, este año el barrio de Lavapiés se enfunda de sus mejores galas para ofrecer 130 tapas gourmet con 68 conciertos y representaciones teatrales.

Del 17 al 27 de octubre más de 90 bares y restaurante ofrecen sus mejores creatividades gastronómica por 1,50€ y con cerveza 2,50€.

Tapapies 2019

Este año esperan batir récords de asistencia en el IX Festival Multicultural de Tapas y Música de Lavapiés donde además una veintena de comercios y tiendas gourmet de los mercados de San Fernando y Antón Martín se suman a la iniciativa.

Todo a pie de calle los fines de semana del 18 al 20 y del 25 al 27 de octubre, donde cualquiera que se acerque podrá disfrutar de manera gratuita de los que Tapapiés nos tiene preparado.tapapies

30 bandas nacionales fusionan rap, groove en crudo, french world music, capella, swing, rock’n roll, y reggae, entre otros estilos.

También, los más peques, y no tan peques, de la familia podrán disfrutar de animaciones de teatro y circo callejero completan las actuaciones al aire libre, con especial atención al público infantil.

Un Lavapiés inclusivo

No solo podremos encontrar todo tipo de cultura, estilos musicales en sus conciertos o representaciones en las calles del barrio de Lavapiés, sino que además la tapas veganas y sin gluten van teniendo más presencia.

Tapapies

Muestra de tapas veganas de Tapapiés 2018

De esta manera la organización quiere que el evento del tapeo por excelencia en el centro de Madrid no excluya a nadie.

Por supuesto, no te olvides de recoger tu guía para ir sellando cada tapa que degustes y que más tarde podrás votar por tu favorita. Se el juez del evento y gana premios en sus sorteos.

Recuerda, durante 10 días tu tapa gourmet y tu caña o botellín en Lavapiés por 2,5€ es posible con Tapapies.

La entrada Tapapiés 2019; tapas, cerveza, cultura y música aparece primero en Cerveza Más Tapa Por Madrid.



* This article was originally published here

viernes, 30 de julio de 2021

Concurso Baron B: los tres proyectos gastronómicos finalistas son de Tilcara, Trevelin y Posadas

Concurso Baron B: los tres proyectos gastronómicos finalistas son de Tilcara, Trevelin y Posadas
Prix de Baron B - Édition Cuisine reconoce proyectos integrales por su sustentabilidad y visión transformadora, que estén generando un cambio en su entorno

* This article was originally published here

miércoles, 28 de julio de 2021

Así elabora Michel Rolland su mítico vino Clos de los Siete, del que ya produce 1 millón de botellas

Así elabora Michel Rolland su mítico vino Clos de los Siete, del que ya produce 1 millón de botellas
El reconocido enólogo está presentando la cosecha 2018 de su clásico blend, que es elaborado a partir de uvas de cuatro bodegas

* This article was originally published here

martes, 27 de julio de 2021

Nomacorc by Vinventions: apostando a la calidad

Nomacorc by Vinventions: apostando a la calidad Nomacorc by Vinventions: apostando a la calidad Nomacorc by Vinventions: apostando a la calidad Nomacorc by Vinventions: apostando a la calidad

La semana pasada los Argentina Wine Bloggers nos reunimos con la gente de Vinventions con quienes estuvimos hablando de Nomacorc, su línea de tapones sustentables y luego hicimos una cata de cuatro vinos, que utilizan estos cierres, junto a sus productores.

La charla fue dirigida por Sofía Civit, gerente de marketing de Vinventions Sudamérica, y Alejandro Rodríguez, director comercial para sudamérica de la firma. En la misma se presentó la empresa, al equipo de ventas, las líneas de productos y servicios que ofrecen. En cuanto a los productores, los participantes fueron Agustín Lanus por Agustin Lanus Wine y Bad Brothers Wines, José Luis Mounier y Angie Nougues por Viñas en Flor, Fernando Bauso por Finca La Manda y Walter Bressia padre e hijo por Bressia Wines. Por el lado de comunicación y prensa, participaron Dolores Lavaqué y Gisela Carpineta de Consultora Stg.

La charla comenzó con la presentación de los AWB a cargo de Francisco Rivero Segura y luego dio paso a la presentación de Vinventions.

Vinventions es una empresa de origen belga-noteamericano que fue creada en 2015 por Marc Noël. Hoy está presente en todas las regiones y tapa 2.800 millones de botellas en todo el mundo. En Argentina, 1 de cada 3 botellas son cerradas con productos de Vinventions y posee una de las siete plantas productoras que se encuentra ubicada en la provincia de San Juan.

Las diferentes marcas que se encierran bajo el paraguas de Vinventions son las siguientes:

  • NOMACORC: corchos hechos a base de caña de azúcar para vinos de guarda.
  • SÜBR: corchos naturales micro-aglomerados con la mayor sustentabilidad del mundo.
  • VINTOP: tapas a rosca de diseño elegante y métodos de impresión innovadores. Aún no disponibles en el país.
  • WINE QUALITY SOLUTIONS: dispositivos de medición para el control de los procesos enológicos.
Linea de tiempo Vinventions Nomacorc

Con esta gama de productos, aportan tres valores a los clientes: performance, ya que garantizan consistencia, conservación sin defectos y destapado fácil y limpio; diseño, dado que ofrecen sistemas atractivos y estéticos; por último, sustentabilidad, debido al uso de materias primas naturales que minimizan la huella de carbono, son reciclables, seguros, limpios y cumplen las normativas.

Tapones Nomacorc

Se trata de la marca que se adentró de lleno en la lucha contra el TCA (tricloroanisol, defecto asociado directamente a un problema de corcho) logrando eficacia en los resultados.

Los tapones Nomacorc están creados a través de la polimerización del etanol de la caña de azúcar.  La máquina donde se fabrican tiene el aspecto de una máquina de hacer chorizos. Los biopolímeros son colocados en tolvas e ingresan en un proceso continuo dando por resultado que todos los corchos sean exactamente iguales.

Tapones Nomacorc - Como se fabrican

Hay distintas líneas de tapones que se diferencian por la microxigenación y determina el potencial de guarda de los vinos tapados con estos corchos.

Portfolio Nomacorc

El Oxígeno juega un papel muy importante ya que está presente en el ingreso por el tapón, el oxígeno que queda en cámara (entre el líquido y el tapón) y el que está disuelto en el vino. Por eso es importante asegurar que esté bajo control ya que si no alcanza los niveles mínimos nos podemos encontrar con aromas de reducción y si nos pasamos, estaremos frente a una oxidación.

El turno de los productores y sus vinos

Agustín Lanús – Facón Selection Tannat 2018 – Bad Brothers

Un vino profundo, de gran cuerpo y textura, potente y con una nota salada dada por el suelo salino de Santa María. Contaba Agustín que la zona posee suelos muy arenosos y combinado a la exposición solar se conjugan factores que le hacen muy bien a la cepa. El vino se muestra con mucha profundidad de color, notas de frutos negros y especias. En boca mucho cuerpo y de taninos firmes con textura, potencia y equilibrio. Al día siguiente, ya bien aireado, estaba espectacular.

José Luis Mounier – 1700 m.a.s.l. Cabernet Sauvignon Reserva 2018 – Viñas en Flor

«El corcho de por sí solo no es mágico» arrancó diciendo José Luis, un ícono de la enología del NOA. Se refería a que es importante todo el proceso, desde el viñedo hasta el momento de encorchar. Viñas en Flor es un proyecto de unos 10/12 años que elabora 1.5 millones de litros y este año está inaugurando instalaciones para enoturismo. Tienen mucha tecnología en la bodega y la corchadora es uno de los puntos fuertes. El vino que probamos me resultó Intenso, especiado, redondo y persistente. Vale la pena probarlo.

Fernando Bauso – Luqana Malbec 2017 – Finca La Manda

Luqana es una palabra quechua que significa «Lugar de Altura». Junto a su socio Federico Dávalos (otra familia con historia en el NOA) crearon este pequeño proyecto que rinde homenaje a las 5 generaciones que cultivaron esas tierras, en la zona de Molinos, Salta, a mas de 2600 metros de altura. Con el foco puesto en el respeto por la naturaleza, decidieron tapar sus vinos con la línea Select de Nomacorc. Luqana Malbec es de entrada dulce, con buena acidez y masticable en boca (pedía comida). Buena expresión varietal y del terroir.

Walter Bressia – Monteagrelo Cabernet Franc 2018 – Bressia Wines

Arrancó Walter hijo contando sobre la bodega y la decisión de taponar con los productos de Vinventions y expresó que costó ganar el lugar de prestigio de estos tapones y que no está de acuerdo en masificar su uso en cualquier línea de vinos. Según Walter, asentido por su padre, los consumidores de vinos de gamas mas altas, van conociendo las virtudes de estos corchos y el hecho que se vean en productos de entrada masivos, perjudicaría la reputación obtenida. El Cabernet Franc, una delicia. Notas frutales, vegetales, pimientos verdes, y fondo de vainilla y café. Amable y elegante en boca.

Los vinos catados

La gente de Nomacorc Vinventions realiza eventos de capacitación, seminarios y presentaciones en varios países con el fin de dar a conocer su tecnología. Pueden ver la agenda de eventos en la página oficial.

Gracias Dolores y Gisela de Consultora Stg por la coordinación del evento.

La entrada Nomacorc by Vinventions: apostando a la calidad se publicó primero en El Vino del Mes.



* This article was originally published here

sábado, 24 de julio de 2021

Andrew Dougall, premio Steve Huxley 2021

Andrew Dougall es el ganador del Premio Steve Huxley en su edición de 2021, el galardón creado por la organización del Barcelona Beer Festival y que pone en valor toda la trayectoria profesional dedicada al mundo de la cerveza artesana. Dougall sucede en el palmarés del galardón, que cumple su tercera edición, a Carlos Rodríguez y Albert Barrachina. Entrte los candidatos al Premio en esta edición estaban Boris de Mesones,  Salvador Marimon, Guillen Laporta, Montse Virgili y Manolo Baltasar, ademnás de Andrew.

Andrew Dougall es el fundador de Cervezas Dougalls, una de las cerveceras de referencia en el panorama craft de la Península Ibérica. Basada en la localidad cántabra de Liérganes, Dougalls ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos años, donde ha puesto en marcha una ampliación de su fábrica, reforzado su estructura societaria y emprendido nuevos proyectos colaborativos tanto con la hostelería como con numerosas cerveceras. Algunas de sus referencias, como 942 o su serie numerada de IPAS forman parte del imaginario colectivo de los aficionados a la cerveza artesana en España.

Dougall, muy emocionado  durante la entrega del Steve Huxley aseguró que «este premio es de todo el sector., De mi familia, de Quique, de todo el equipo». «Esto va de cerveza y de amistad,», concluyó.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

La entrada Andrew Dougall, premio Steve Huxley 2021 aparece primero en Factoría de Cerveza.



* This article was originally published here

Bernard Bohemian Lager Světlý ležák 12

De la República Checa, país de nacimiento de muchas de las cervezas de baja fermentación más famosas, traemos hoy una Světlý ležák (que significa “Lager clara”) 12. Y ese número no es el alcohol, tranquilos, sino que allí se “nombra” a sus cervezas según la densidad inicial en grados Balling o Plato. De alcohol tiene unos moderados 4,9% ABV.

Bernard Bohemian Lager Světlý ležák 12
La marca Bernard data de 1991, cuando adquirieron la privatización de la cervecera de Humpolec; a partir de ahí creció haciendo cerveza hasta crear una fábrica más grande y su propia maltería con la ayuda de la participación del grupo Duvel Moortgat.

Esta cerveza en concreto es una Bohemian Lager sin pasteurizar, de color rubio y espuma blanca, de cantidad media-baja. El aroma es a grano y lúpulo herbal y floral (lleva Saaz, como buena Pilsner checa), dejando la impresión de una grata cerveza “normal”.

El sabor es más amargo de lo esperado, pero también con una buena contrapartida dulce, aunque acompañado de un leve deje metálico antes del final seco y limpio. Sus 37 IBUs son suficientes para dotar a la cerveza de gran equilibrio.

Como única pega podríamos achacar a esta cerveza que no alcanza en botella la calidad que tiene en barril, siendo aquí superada por otras checas que llegan a más lugares. Pero si la podéis probar de caña, hacedlo, que la disfrutaréis más.

“Mi opinión en un Tweet:” La birra favorita de los The Dandy Warhols. Nota: Bien bajo.

* This article was originally published here

viernes, 23 de julio de 2021

Paulaner Oktoberfest en Chamartín

Este fin de semana ha dado su pistoletazo de salida la VI Paulaner Oktoberfest es la conocida sala Rolling Disco de la Estación de Chamartín.

Oktoberfest chamartin

Aunque haya comenzado este pasado fin de semana, el festival bávaro de la cerveza estará también el próximo fin de semana del 26 al 28 de Septiembre.

Esta edición tuvo el honor de ser inaugurada por la actriz Elena Furiase con la tradicional apertura del barril.

Oktoberfest Madrid

Como cada año, el festival más internacional de Alemania se traslada a todos los rincones del mundo, y Madrid nunca se queda atrás.

En este festival solo se encuentra cerveza producida dentro de los muros de la ciudad de Munich. En este caso, Paulaner es la cerveza anfitriona del evento.

oktoberfest paulaner

Pero no solo habrá cerveza, ésta irá acompañada de música, brindis y comida típica bárbara cocinada en el momento y para la ocasión.

La Fábrica será la encarga de poner sobre la mesa los típicos platos muniquenses, como salchischas, codillo o ensaladas de col para los asistentes, junto a las jarras de cerveza Hefe-Weißbier Naturtrüb de Paulaner y su famosa variedad de trigo, Paulaner Salvator o Paulaner Dunkel.

Condiciones especiales

El Jueves desde las 19:00h hasta las 00:00h y el Viernes y el Sábado desde las 13:00h hasta las 00:00h podrás acercarte a la Estación de Chamartín.

La entrada es gratuita y puedes reservar tus entradas en www.paulanermadridoktoberfest.es para coger hueco en cualquier punto de sus mesas corridas, además cuenta con entradas VIP donde te sugieren packs de comida y bebida recomendables para grupos.cerveza oktoberfest

En la zona exterior podremos encontrar el ‘Biergarte’ o Jardín de la Cerveza para los que quieran disfrutar de su jarra de cerveza al aire libre.

Si no tienes plan para este fin de semana la VI Edición de la Paulaner Oktoberfest en Rolling Disco Chamartín te espera este Jueves, Viernes y Sábado ¡Ein prosit!

La entrada Paulaner Oktoberfest en Chamartín aparece primero en Cerveza Más Tapa Por Madrid.



* This article was originally published here

miércoles, 21 de julio de 2021

¿Qué cervezas se consumen más en España?

En España hay multitud de cervezas y también de compañías cerveceras, sobre todo artesanales, pero hoy nos vamos a centrar en las tradicionales industriales.

El sector está en alza aunque está acusando una irregularidad de la que ya hablamos hace unas semanas aquí.

Pero, queremos saber cuánta cerveza se vende, produce y consume en España y cuáles son las compañías de cervezas que más gustan.

Cervezas por regiones

Es bien sabido que cada ciudad o región tiene una cerveza fetiche; Mahou en Madrid, Estrella Galicia para los gallegos, Estrella Damm en la región catalana, Alahambra para los granadinos, Cruzcampo para los sevillanos y etc…

Pero por regiones la cosa cambia un poquito:

España Cervezas
Estrella Galicia es la cerveza que más se ha y se está extendiendo por España, donde ya se ha hecho con su zona de influencia, entorno a Galicia, y ha saltado la costa valenciana y a las Islas Baleares, comiendo el terreno a Mahou, San Miguel (ambas del mismo grupo) y a Amstel (del grupo Heineken).

El resto de cerveceras consolidan sus feudos como hemos nombrado antes donde además Estrella Levante en Murcia, Ambar en Aragón y Dorada en las Islas Canarias parecen reductos galos ante la grandes cerveceras

Ranking cervecero

Según el Informe Socio-económico del Sector de la Cerveza de 2018, consumimos ya por encima de los 40.000 hectolitros de cerveza, de los cuales más de 15.000 lo consumimos en casa.hectolitros cervezasEsto hace que el 17% de los impuestos los recauden los las superficies de venta y el 83% se recauden desde los bares, restaurantes, cafeterías, pubs y otros establecimientos de todo el país.

Pero, ¿cuál es la compañía de cervezas que más vende? este título es una estimación bastante acerca que sigue el siguiente orden:

cerveceras cervezas

Todo estos son número, marketing y estrategia de comercio, pero no te disgustes si tu preferida no está en el top 5, solo preocúpate de disfrutarla con responsabilidad.

La entrada ¿Qué cervezas se consumen más en España? aparece primero en Cerveza Más Tapa Por Madrid.



* This article was originally published here

martes, 20 de julio de 2021

Cinco vinos para regalar a un amigo o amiga, recomendados por Elisabeth Checa

Cinco vinos para regalar a un amigo o amiga, recomendados por Elisabeth Checa
Si buscás vinos perfectos para compartir con una amiga o un amigo, entonces chequeá este top 5 que recomienda la reconocida periodista

* This article was originally published here

lunes, 19 de julio de 2021

La Santa, propuestas para todos los públicos en el corazón de la Costa Brava

Todos los días, del 16 de julio al 29 de agosto, de 18 a 1 h, en el Santa Cristina Horse Club de Santa Cristina D’aro (Girona)

La Santa llega a su quinta edición con más ganas que nunca de convertirse, un año más, en el epicentro del ocio en el Empordà. De nuevo, el espectacular recinto del Santa Cristina Horse Club, ubicado en plena naturaleza y decorado como un bosque encantado, acoge un sinfín de actividades para disfrutar solos o en familia, en grupo, en pareja… Más de cien actividades gratuitas para todos los públicos, desde actuaciones musicales a showcookings, se sucederán durante todo el verano en los siete escenarios diferentes repartidos a lo largo del recinto, haciendo de La Santa ese lugar en el que siempre pasan cosas, un enclave de ensueño donde cada día hay una historia nueva que contar.

Gastronomía
La gastronomía sigue siendo uno de los puntos fuertes de La Santa, con cuarenta propuestas gourmet variadas que van desde el street food más gamberro hasta opciones más sofisticadas de cocina internacional. Este año, además, se estrena el espacio Las Palmeras, un restaurante íntimo al aire libre con una carta muy original firmada por la chef Júlia Podall, y con una carta de cócteles singular.

Música
En cuanto a la música, las propuestas musicales de toda índole conviven este año con dos conciertos de lujo: el de Suu, el 7 de agosto, y el de DVicio, el 19 de julio, este último de la mano de Los 40 Principales, que un año más no han querido perderse el evento.

Además, este año se estrena el ciclo New Talent La Santa 2021, en el que 12 artistas finalistas escogidos de entre 40 participantes optarán a la grabación de una maqueta en los estudios de Why no Music.

Mucho más
Completa la oferta un despliegue de expositores de moda, artesanía y complementos para todos los gustos, desde jóvenes creadores hasta firmas más consolidadas, showcookings gratuitos, yoga al aire libre, desfiles de moda y una serie de actividades infantiles que harán las delicias de los más pequeños (un pony club, un circuito de coches, laser tag y mucho más). Además, La Santa acogerá este año un networking internacional de la mano de ponentes de la talla de Euge Oller o Patrick Wind.

Todo ello, como ya ocurrió en la edición de 2020, mediante el más estricto cumplimiento de todas y cada una de las medidas sanitarias necesarias para garantizar la completa seguridad de los asistentes, que, como siempre, encontrarán en La Santa un espacio seguro para disfrutar de las tardes de verano al aire libre en la Costa Brava.

The post La Santa, propuestas para todos los públicos en el corazón de la Costa Brava appeared first on Vinos y Restaurantes.



* This article was originally published here

sábado, 17 de julio de 2021

Vinography Unboxed: Week of 7/11/21

Hello and welcome to my weekly dig through the pile of wine samples that show up asking to be tasted. I’m pleased to bring you the latest installment of Vinography Unboxed, where I highlight some of the better bottles that have crossed my doorstep recently.

Let’s begin this week with some dependable values. Many Pinot Noir lovers know Calera Wines, the lifelong passion project of Josh Jensen who found his own little spot for making Pinot Noir on Limestone called Mount Harlan. Calera, which was bought by the Duckhorn family of brands a couple of years ago, has long made a couple of inexpensive Central Coast wines. Both the Chardonnay and Pinot Noir, which I reviewed this week, are tasty and excellent values.

I’ve been going on, to anyone that will listen, for about 10 years on the subject of planting Nerello Mascalese and Carricante in California. Specifically I think someone should plant them in the volcanic soils of Lake County. To my knowledge no one has done that yet, but the folks at Rhys Vineyards have planted them in a vineyard way up north of Lake Sonoma in Mendocino County and have started to harvest the grapes and put them into a brand they call Aeris, which also includes the Sicilian wines they are making on the slopes of Mount Etna.

Writing about Rhys wines always gives me a little twinge of conscience in the wake of their completely offensive environmental debacle. But their wines are pretty remarkable, and deserve mention, with some hope that they’ve learned their lesson when it comes to ignoring the law and obliterating ecosystems.

The two wines they’ve released from their Centennial Mountain Vineyard are a white, made from Carricante, and a red that is a blend of Nebbiolo, Nerello Mascalese, Carignan, Primitivo, and Barbera. I like them both a lot, though the Carricante, as a solo act, evokes more of its Sicilian heritage than does the red blend. Both are worth seeking out. I look forward to watching this project evolve.

I’ve got two single-vineyard Pinot Noirs from Lavinea in Oregon to recommend this week, both distinctly different in personality, but each pretty tasty.

Finally, I’ve got a few big Napa reds for you, this week, including the Crane Assembly, a high-end Napa Cabernet project from Dave Phinney, the man who brought you the Prisoner wine, and two wines from Peju winery. My favorite of the set is the 1886 Napa Cabernet from Ehler’s Estate, a biodynamic winery north of St. Helena run by a non-profit cardiovascular research organization. It’s got a lovely combination of power and balance that are the hallmarks of great Napa Cabernet. I just wish it didn’t have such a heavy bottle.

All these and more below!

Tasting Notes

2018 Calera Vineyards Chardonnay, Central Coast, California
Light yellow-gold in the glass, this wine smells of lemon curd and pineapple. In the mouth, rich pineapple and candied lemon rind flavors have a nice juiciness thanks to decent acidity. Definitely leans towards the riper end of the Chardonnay spectrum, but the acidity balances out the intense fruit. 14.2% alcohol. Score: around 8.5. Cost: $25. click to buy.

2017 Aeris “Centennial Mountain Vineyard – Bianco” Carricante, California
Palest gold in the glass, this wine smells of star fruit, celery, and wet chalkboard. In the mouth, juicy and saline flavors of lemon cucumber, white flowers, and star fruit have fantastically bright acidity and a candied green apple note that lingers in the finish along with notes of wet pavement. This is the first planting of the Carricante grape in America, as far as I know. 12% alcohol. Score: between 8.5 and 9. Cost: $40. click to buy.

2017 Aeris “Centennial Mountain Vineyard – Bricco Rosso” Red Blend, California
Medium ruby in color, this wine smells of nutmeg and mulling spices, cedar, and strawberry jam. In the mouth, very juicy cherry and strawberry flavors are shot through with cinnamon, cardamom, and cedar, as powdery, muscular tannins wrap around the core of the wine. Excellent acidity. A blend of 50% Nebbiolo, 20% Nerello Mascalese, 10% Carignan, 10% Primitivo and 10% Barbera. 14.5% alcohol. Score: around 9. Cost: $50. click to buy.  

2018 Lavinea “Tulatin Estate” Pinot Noir, Willamette Valley, Oregon
Light to medium garnet in the glass, this wine smells of raspberries and a hint of potpourri. In the mouth, bright raspberry and redcurrant flavors mix with mulling spices and some dried flowers. Excellent acidity backs a citrus peel brightness to the wine, which lingers through a long finish. Fine, powdery tannins. 13.8% alcohol. Score: around 9. Cost: $59. click to buy.

2018 Lavinea “Elton Vineyard” Pinot Noir, Eola-Amity Hills, Willamette Valley, Oregon
Medium garnet in color, this wine smells of struck match and raspberry fruit. In the mouth, wonderfully earthy and stony notes of raspberry and raspberry leaf have a faint tannic texture and bright, juicy acidity. Conveys a sense of refinement. 12.9% alcohol. Score: between 8.5 and 9. Cost: $68. click to buy.

2018 Calera Vineyards Pinot Noir, Central Coast, California
Medium garnet in color, this wine smells of cherry and cranberry compote. In the mouth, bright cherry, cranberry, and raspberry flavors have a juicy, sweet brightness backed by a tiny hint of dusty tannins. Straightforward and pleasurable. Easy to drink. Good acidity and length. 14.4% alcohol. Score: around 8.5. Cost: $32. click to buy.

2015 The Crane Assembly “G.B. Crane Vineyard” Cabernet Sauvignon, St. Helena, Napa, California
Dark garnet in the glass, this wine smells of raisins and chocolate, and cherries. In the mouth, cherries and chocolate-covered raisins have a surprisingly light touch on the palate and with good acidity making for something of a conundrum of a wine. At once quite ripe, but definitely not heavily extracted, there’s a bit of an admirable grace to the wine, and a surprising balance given the 15.7% alcohol. Unfortunately heavy bottle weighs 1.78 kg full. Score: between 8.5 and 9. Cost: $225. click to buy.

2017 Ehlers Estate “1886” Cabernet Sauvignon, St. Helena, California, Napa
Dark garnet in the glass, this wine smells of cherry and tobacco leaf. In the mouth, the wine has a bright elegance, with flavors of cherry, tobacco, plum, and hints of dried herbs. Fine-grained tannins hang like a haze above the palate, and notes of licorice and dried flowers linger in the finish. Excellent acidity makes for a mouthwatering mouthful. Quite pretty. 14.5% alcohol. 1100 cases made. Comes in an egregiously heavy bottle weighing 1.79 kg when full. Score: between 9 and 9.5. Cost: $125. click to buy.

2018 Peju Cabernet Sauvignon, Napa Valley, Napa, California
Dark garnet in the glass, this wine smells of cherry and tobacco and cola. In the mouth, cherry cola flavors are bright with juicy acidity. Notes of tobacco and espresso linger in the finish. Muscular tannins wrap around the fruit core of the wine, and a hint of mintiness suffuses the wine. 14.5% alcohol. Score: between 8.5 and 9. Cost: $57 click to buy.

2018 Peju “Fifty / Fifty” Red Blend, Napa Valley, California
Very dark garnet in the glass, this wine smells of black cherry and blackcurrant. In the mouth, plush flavors of black cherry and cassis have a nice minty coolness to them and a touch of espresso and dark chocolate that lingers in the finish along with that mintiness. Faint, leathery tannins gain substance as the wine moves across the palate. A blend of 50% Merlot and 50% Cabernet Sauvignon. 14.5% alcohol. Score: between 8.5 and 9. Cost: $120. click to buy.

The post Vinography Unboxed: Week of 7/11/21 appeared first on Vinography.



* This article was originally published here

III Feria de la Cerveza de El Escorial

El Escorial vuelve a la carga y este fin de semana organiza la III Feria de la Cerveza donde se quiere dar cita a más 8.000 personas en una jornada lúdica y festiva.

No solo tendrás la oportunidad de disfrutar de numerosas cervezas, conocer sus estilos e incluso llevarte tus preferidas a casa. Además, habrá espacio para la familia, para los más peques y, cómo no, para estar con los amigos.

Sin duda, un entorno idílico para los amantes de la cerveza en la Sierra de Madrid.

Cervezas presentes

En esta tercera edición vuelven 13 cerveceras artesanas en dónde los maestros cerveceros tendrán preparados miles de litros a disposición de los presentes.

Además, las compañías cerveceras se verán puestos aprueba ya que el jurado más exigente votará por su favorita, por lo que probar el mayor número de ellas será una misión gustosa pero difícil para el público que allí se congregue.cervezas el escorial

CCVK, Enigma, Gabarrera, Península, Leoncia y La Virgen son 6 de las 13 cerveceras y que son naturales de Madrid, que sumadas al establecimiento Street Experience, son la representación de que la cantidad y calidad madrileña está en alza.

Actividades en El Escorial

El municipio de la sierra de Madrid cuenta ya con un atractivo turístico como es el Monasterio de El Escorial, la Ruta Imperial y la multitud de biodiversidad en fauna y flora que tiene.

Aprovechar el día para una ruta a pie o en bici y terminar en la Plaza de España con una gran Beer Fest es de la mejores opciones para el fin de semana y más cuando habrá música en directo, actividades infantiles, catas guiadas y, por supuesto, votaciones populares para elegir las mejores cervezas artesanas.el-escorial-beer

Así que, apúntate en la agenda que este sábado 28 de septiembre de 11 a 24h es la III Feria de la Cerveza en San Lorenzo de El Escorial.

La entrada III Feria de la Cerveza de El Escorial aparece primero en Cerveza Más Tapa Por Madrid.



* This article was originally published here

jueves, 15 de julio de 2021

EJDL Top 5: Bitter

Volvemos a traeros un podio de esos por estilos, eligiendo entre las cervezas que hemos reseñado en esta década los cinco mejores ejemplos de clase. O al menos, cinco cervezas muy recomendables para comprender bien el estilo y al alcance de todo el mundo.

EJDL Top 5: Bitter
Hoy es el turno de este estilo inglés. Uno que los que nos sigáis sabéis que nos encanta (está entre los 10 más comentados en el blog por algo) y que junta carácter y presencia de sus ingredientes con el punto justo de equilibrio y alcohol moderado. ¡Por algo viene en medio litro habitualmente!

5.- St Peter's Best Bitter

Con el menor alcohol de la lista (aunque por poco) de sus 3,7% ABV tenemos esta cerveza que viene en su preciosa botella oval. Botella que viene hasta arriba de los sabores que suelen tener estas cervezas: malta, caramelo, fruta, y un equilibrado regusto amargo que da nombre al estilo.

4.- Fuller’s London Pride

De la fábrica sita en Chiswick os traemos un par de cervezas en este Top 5, y es que son una referencia registrada del estilo. Empezando por la que les hace estar orgullosos; una cerveza maltosa y cremosa, luego más amarga y que acaba levemente seca, floral. Todo ello con solo 4,7% ABV.

3.- Bombardier

Wells elabora esta cerveza sorprendemente oscura en comparación con las demás del Top. De color marrón oscuro con reflejos caoba, y sabor a frutos secos y galleta, y tiene un fondo ligeramente herbal y especiado. Muy bien para no pasar de 4,3% ABV.

2.- Fuller's ESB

Repetimos fábrica con esta Extra Special Bitter (ya nos vamos a 5,9% ABV) que se adjudica las siglas del sub estilo de Bitter, y que nos trae también caramelo, toffee y especias; todo integrado de forma sutil y con un paso en boca aterciopelado y con amargor moderado.

1.- Shepherd Neame Spitfire

Aunque aquí nos habría gustado poner la Shepherd Neame Master Brew, las normas autoimpuestas de selección del top 5 implican que la cerveza llegue a España con cierta regularidad. Y no es el caso. Así que nos “conformamos” con su hermana homenaje a la Batalla de Inglaterra, que tiene 4,5% ABV y mucha presencia de malta, galleta, frutas, toffe y lúpulo. Tan típico inglés como el avión que le da nombre.

+1.- DouGall's Leyenda

Aunque toda la lista proviene del Reino Unido (que es el origen del estilo y por tanto difícil de batir), no queremos dejar pasar el Top sin incluir como +1 una de nuestras cervezas artesanas españolas favoritas, digna rival de estas cinco (aunque venga en formato de 33 cl que se quedan cortos). Esta Extra Especial Bitter, con 5,8% de ABV, tiene también ese perfil de malta, flores, especias y fruta, con un punch extra de lúpulo, que resulta sabroso pero refrescante… ¡y que debéis probar si aún no lo habéis hecho!

* This article was originally published here

En el torneo de Wimbledon se disfrutó de vino argentino: esta fue la única bodega nacional

En el torneo de Wimbledon se disfrutó de vino argentino: esta fue la única bodega nacional
En uno de los cuatro torneos más importantes del calendario de tenis, la bodega con base en Mendoza ofreció Malbec con sello nacional y otras variedades

* This article was originally published here

miércoles, 14 de julio de 2021

Grupo Coviñas sustituye los químicos por ozono acuoso para desinfectar sus depósitos de vino

El sistema, que ha demostrado su eficacia para la limpieza y desinfección de los tanques, permite un ahorro del 30% de agua, además de la supresión del uso de los químicos habituales necesarios en procesos de limpieza contribuyendo así a reducir el impacto medioambiental, manteniéndose fiel a su filosofía de proteger lo esencial

El lavado final realizado con ozono acuoso supone residuo cero, ya que el ozono (que actúa como desinfectante) se transforma en oxígeno tras cumplir su función

Grupo Coviñas ha estado probando este mes una innovadora tecnología, patentada por una empresa valenciana, para la generación de ozono acuoso encapsulado en nano burbujas, que permite la desinfección de los depósitos de vino sin utilizar productos químicos ni generar residuos.

Grupo Coviñas ha colaborado con la empresa Agrozono para validar la capacidad destartarizante del ozono acuoso, como alternativa a la sosa y el peracético, utilizados en el sector de manera habitual, con el objetivo de comprobar su eficacia en la limpieza y desinfección de depósitos, sustituyendo al tradicional proceso de aplicación de agua y químicos.

Ventajas del procedimiento
Entre las ventajas que presenta este procedimiento destaca el ahorro de agua, que se sitúa en torno al 30%, ya que se ahorran 2 enjuagues que suelen hacerse tras el empleo de los químicos habituales, y se sustituye la dosificación de ambos por una sola de ozono acuoso.

Además, y respecto a la eliminación del uso químicos presenta asimismo tres ventajas, ya que:

•Mejora de forma importante las condiciones laborales para el personal, desde el punto de vista medioambiental, saludable y sostenible.

•Genera un ahorro para la bodega, reduciendo los costes de los productos químicos, su manipulación, gestión y almacenamiento temporal de los residuos generados en los procesos de limpieza.

•Mejora el funcionamiento de la planta biológica de la bodega o de la gestión de los residuos o cánones de vertido, ya que al utilizar ozono acuoso en las limpiezas se reducen los parámetros de carga orgánica (DQO, DBO).

•Mejora en la desinfección de los tanques. Como se ha comprobado además de destartarizar, el ozono acuoso emitido por estos equipos es altamente efectivo para desinfección BRETT, en superficies también de madera. Y esto reduce el consumo eléctrico necesario para los equipos de vapor o agua caliente.

•Facilidad de uso: el procedimiento y los equipos móviles de eficaz tecnología de mezcla y alto rendimiento de Agrozono se adaptan con facilidad a los sistemas de impulsión hidráulica de las Bodegas.

Para la prueba realizada en Bodegas Coviñas, se han seleccionado dos depósitos de 50 y 200 m3, con la mayor cantidad de sales tartáricas adheridas. Por un lado, se trataba de comprobar que con el equipo portátil de producción de ozono acuoso y las bombas de impulsión-trasvase de Coviñas, se conseguía la desincrustación de las sales tartáricas eliminando la peligrosidad del uso de químicos.

Por otro lado, se buscaba además de la supresión de productos químicos, la reducción del consumo de agua y la optimización de los tiempos de realización. Se eliminó la fase de químicos y enjuagues, ya que el lavado final realizado con ozono acuoso supone residuo cero, ya que el ozono (que actúa como desinfectante) se transforma en oxígeno tras cumplir su función.

En palabras del Presidente de Coviñas, José Miguel Medina, “los buenos resultados obtenidos abren una nueva etapa en la limpieza de depósitos con ozono acuoso, muy eficaz, más rentable y sostenible (sin productos contaminantes), un aspecto fundamental para el sector vitivinícola y aquellas bodegas que como la nuestra buscan un compromiso medioambiental cada vez mayor. De esta forma contribuimos a minimizar el impacto medioambiental, protegiendo lo esencial, la tierra que nos proporciona un medio de vida para nosotros y las generaciones venideras”.

The post Grupo Coviñas sustituye los químicos por ozono acuoso para desinfectar sus depósitos de vino appeared first on Vinos y Restaurantes.



* This article was originally published here

martes, 13 de julio de 2021

La Feria de la Cerveza de El Escorial regresa al calendaro el próximo 2 de octubre

La Feria de Cerveza Artesana de El Escorial celebrará su IV edición el próximo sábado 2 de octubre si el Covid-19, que ya provocó la suspensión del certamen en 2020 lo permite. La Feria, completamente consolidada tras sus tres primeras ediciones, regresa al calendario ferial de la Comunidad de Madrid.

Está organizada por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de El Escorial en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y la dirección técnica de factoriadecerveza.com

Según avancen las semanas y se vaya aclarando la situación epidemiológica, se irán anunciando cerveceras participantes, activiades paralelas y aforos permitidos.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

La entrada La Feria de la Cerveza de El Escorial regresa al calendaro el próximo 2 de octubre aparece primero en Factoría de Cerveza.



* This article was originally published here

domingo, 11 de julio de 2021

Jafre 2013




* This article was originally published here

Sur de los Andes busca seducir al consumidor argentino

Sur de los Andes busca seducir al consumidor argentino Sur de los Andes busca seducir al consumidor argentino Sur de los Andes busca seducir al consumidor argentino Sur de los Andes busca seducir al consumidor argentino Sur de los Andes busca seducir al consumidor argentino

Sur de los Andes, el proyecto personal de Guillermo Banfi, apuesta a duplicar su participación en el mercado local y anuncia la construcción de la nueva bodega, la cual contará con una capacidad de 500.000 litros.

En el año 2005, cuando Guillermo Banfi decidió crear su propia bodega boutique, su idea era posicionarse en el mercado norteamericano -el mayor consumidor de vinos del mundo y principal destino de los vinos argentinos- con vinos de estilo moderno, frutal e intenso, bien equilibrados y que sean fáciles de beber. Actualmente la bodega cuenta con una sólida distribución en Estados Unidos, con presencia en más de 35 estados, los cuales consumen más del 90% del vino en dicho país.

Uno de nuestros próximos objetivos es llegar más al consumidor argentino, que cada vez es más exigente y busca nuevos proyectos con reconocimiento internacional y excelente relación precio-calidad. En los próximos años, aspiramos alcanzar un mejor balance entre exportaciones y mercado local, llegando a duplicar las ventas actuales en Argentina”, afirma Guillermo Banfi.

Como parte del plan de expansión, Sur de los Andes comenzó la construcción de la bodega en una de las zonas con mayor crecimiento de los últimos años: Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza. La cual contará con la última tecnología, piletas de cemento tradicionales sin epoxi, tanques de acero inoxidable, huevos de cemento, barricas y foudres, lo que representa una gran diversidad para el enólogo y así ofrecer diferentes estilos de vino.

Nuestra idea fue siempre mirar a futuro, por eso también la elección de Pablo Durigutti en su momento, cuando era considerado como uno de los enólogos con mayor proyección, y hoy ya consolidado como uno de los grandes winemakers nacionales”, cuenta Guillermo Banfi.

Desde los inicios, Guillermo Banfi y Pablo Durigutti buscaron darle una impronta bien marcada a cada una de las etiquetas de la bodega. “En los vinos de Sur de los Andes se puede ver una evolución del estilo hacia una expresión más plena, compleja y elegante”, remarca Pablo Durigutti, enólogo de Sur de los Andes.

En la actualidad, Sur de los Andes elabora 400.000 botellas, de las cuales el 90% se destina al mercado externo: Estados Unidos, Canadá y Brasil son los principales destinos. Con la construcción de la nueva bodega y la capacidad de producción, el objetivo es ampliar las exportaciones al Reino Unido, China y el Sudeste asiático, así como también el mercado argentino.

SUR DE LOS ANDES EN ARGENTINA

El porfolio de la línea que se comercializa en Argentina está compuesta por seis vinos en total: cinco tintos y un blanco. De Mendoza -tanto del Valle de Uco como Luján de Cuyo- provienen el Malbec, el Cabernet Sauvignon, el Cabernet Franc, el Chardonnay y el blend Premium de Malbec y Cabernet Sauvignon. Y de Río Negro, un Pinot Noir de General Roca. En los próximos meses, saldrá a la venta dos vinos Gran Reserva, que también estarán en el mercado local.

Con los blend de terroirs buscamos ofrecer a los amantes del vino la expresión más pura del varietal a través de la combinación precisa y con los diferentes componentes que aporta cada región en la que trabajamos a lo largo de estos años”, explica Pablo Durigutti.

Sur de los andes Malbec Reserva

SUR DE LOS ANDES MALBEC RESERVA

Variedad: 100% Malbec.

Viñedos: Luján de Cuyo y Valle de Uco, Mendoza, Argentina, viñas antiguas y equilibradas, que van de los 950 y 1.150 msnm.

Crianza: 50% del vino reposó entre 6 y 9 meses en barricas de roble francés y americano de segundo y tercer uso. 15% en barricas nuevas.

Notas de cata: Blend de Malbec de viñas antiguas y equilibradas de Luján de Cuyo y Valle de Uco, que aportan diferentes matices para elaborar un vino único. Se presenta intensamente afrutado con notas de frutos rojos y leve presencia de especias, características del varietal. De estructura media, con un final de boca suave, muy elegante y fácil de beber.

Precio: $740

SUR DE LOS ANDES CABERNET SAUVIGNON RESERVA

Variedad: 100% Cabernet Sauvignon.

Viñedos: Luján de Cuyo y Valle de Uco, Mendoza, Argentina, viñas antiguas y equilibradas, que van de los 950 y 1.150 msnm.

Crianza: 70% del vino reposó entre 6 y 9 meses en barricas de roble francés y americano de primer uso y 30% entre segundo y tercer uso.

Notas de cata: Blend de Cabernet Sauvignon de viñas antiguas y equilibradas de Luján de Cuyo y Valle de Uco, que aportan diferentes matices para elaborar un Cabernet Sauvingon bien característico. Se presenta con una gran densidad en boca, producto de la barrica, pero muy bien amalgamado con la fruta. Taninos redondos que le otorgan elegancia a lo largo de todo el paladar.

Precio: $740

SUR DE LOS ANDES CABERNET FRANC RESERVA

Variedad: 100% Cabernet Franc.

Viñedos: Luján de Cuyo y Valle de Uco, Mendoza, Argentina, viñas antiguas y equilibradas, que van de los 950 y 1.150 msnm.

Crianza: 50% del vino reposó entre 6 y 9 meses en barricas de roble francés y americano.

Notas de cata: Blend de Cabernet Franc de viñas antiguas y equilibradas, que van de los 950 y 1.150 msnm. Un Cabernet Franc de estructura media, floral y frutal con notas de especias típicas del varietal, con un final de boca suave y muy elegante.

Precio: $740

SUR DE LOS ANDES PINOT NOIR RESERVA

Variedad: 100% Pinot Noir.

Viñedos: General Roca, Provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina. Sin uso de fertilizantes ni herbicidas.

Crianza: 50% del vino reposó entre 6 y 9 meses en barricas de roble francés y americano de segundo y tercer uso de 225 y 500 litros.

Notas de cata: Pinot Noir de zona fría y ventosa, ideal para este tipo de varietal. Es un vino delicado con nariz bien frutal que recuerda a frambuesas y frutillas. De entrada suave, bien jugoso y ligero, pero con estructura y final de boca muy elegante y fácil de beber, respetando las características del Pinot Noir patagónico.

Precio: $740

SUR DE LOS ANDES PREMIUM BLEND

Variedad: 50% Malbec, 50% Cabernet Sauvignon.

Viñedos: Luján de Cuyo y Valle de Uco, Mendoza, Argentina, viñas antiguas y equilibradas, que van de los 950 y 1.150 msnm.

Crianza: 50% del vino reposó entre 6 y 9 meses en barricas de roble francés y americano de segundo y tercer uso, y el 20% en barricas nuevas.

Notas de cata: Blend de Malbec y Cabernet Sauvignon en partes iguales provenientes de viñas antiguas y equilibradas de Luján de Cuyo y Valle de Uco. Una combinación pensada desde el viñedo para elaborar un vino único. En nariz aparecen las frutas rojas como moras y ciruelas. De estructura media, con taninos sedosos que lo convierten en un vino muy elegante y fácil de beber.

Precio: $740


SOBRE SUR DE LOS ANDES

Sur de los Andes nació en el año 2005 cuando Guillermo Banfi decidió crear su propia bodega boutique: una idea que forjó mientras trabajaba en el mundo de las finanzas en Buenos Aires, Nueva York y Europa.

Sin embargo, su pasión por el vino chocó con su formación empresarial y -al iniciarse el boom mundial de los vinos argentinos- tomó la decisión de dejar las finanzas para perseguir el sueño de su proyecto propio. Así fue como en 2005, apostó por uno de los jóvenes enólogos emergentes de Argentina por aquel entonces: Pablo Durigutti, hoy ya consolidado como uno de los grandes winemakers nacionales.

Desde los inicios, Guillermo Banfi y Pablo Durigutti buscaron darle una impronta bien marcada a cada una de las etiquetas de la bodega: vinos de estilo moderno, frutal e intenso, bien equilibrados, que sean fáciles de beber y de excelente relación precio-calidad.

Más información: www.bodegasurdelosandes.com.ar | Instagram: @surdelosandeswines

La entrada Sur de los Andes busca seducir al consumidor argentino se publicó primero en El Vino del Mes.



* This article was originally published here

‘La Settimana della Cucina Italiana’ homenajea la pasta en 21 restaurantes en Barcelona

La Settimana de la Cucina Italiana se celebra en los 21 restaurantes de Barcelona participantes del 22 de noviembre al 5 de diciembre. En es...